Conquista el mercado de productos veganos con estos 5 consejos
Al marcarse los propósitos de Año Nuevo, cada vez más personas deciden pasar un mes sin alcohol o sin carne. Tienen curiosidad por el veganismo o las dietas vegetarianas y por probar recetas nuevas. Entonces, ¿cómo asegurarte de que todos estos nuevos “principiantes” del veganismo compren tus productos y no los de la competencia? Aquí tienes cinco consejos.
Katharina Crusius • 2025-08-21
El Veganuary está a la vuelta de la esquina.
En los últimos años, probar ciertas cosas —o dejarlas— durante un mes se ha convertido en una tendencia. Este concepto es ideal para las personas que desean probar algo nuevo, pero no están preparadas para comprometerse por completo.
Establecer un plazo limitado crea un entorno en el que se puede volver a los viejos hábitos sin sentir culpa ni vergüenza. Así, han surgido y se están haciendo cada vez más populares tendencias como no afeitarse en noviembre (No-Shave-November), no consumir alcohol en enero (Dry-January) y dejar de consumir todos los productos de origen animal en enero (Veganuary).
¿Por qué funciona el Veganuary?
Por supuesto, enero es un mes muy popular para cambiar de hábitos. A la hora de marcarse propósitos de Año Nuevo, decidir pasar un mes sin alcohol o sin carne resulta especialmente atractivo. Debido a los efectos negativos de la ganadería intensiva, los estilos de vida vegetarianos y veganos cada vez ganan más adeptos. Mucha gente siente curiosidad por probar recetas nuevas, quiere ser más consciente de los productos que compra y aspira a tener un impacto positivo en el medioambiente.
No es de extrañar, por tanto, que en 2024 se celebró en el Reino Unido el 10º aniversario de Veganuary, una iniciativa que promueve la dieta vegetal y que está comprometida con la protección de la tierra y de todos sus habitantes. Una iniciativa tan significativa como esta atrae de forma natural a más y más personas que se animan a darle una oportunidad al veganismo. Entonces, ¿cómo asegurarte de que todos estos nuevos veganos compren tus productos y no los de la competencia? Aquí tienes cinco consejos.
1. Inspírate
La oferta de productos veganos crece de forma constante. Aunque esto significa que la competencia es cada vez más fuerte, también abre un abanico enorme de inspiración. Investiga cuáles son las marcas más exitosas del sector y analiza sus estrategias. Así podrás usar esos aprendizajes como modelo para tu propio proyecto.
2. Llama la atención
Utiliza todos los canales que tengas a tu alcance para dar visibilidad a tus productos. Puedes crear publicaciones en redes sociales que muestren tus productos de forma atractiva y aumenten el reconocimiento de tu marca. Si tienes página web, plantéate publicar artículos en el blog, entrevistas con especialistas del sector u otro tipo de contenido que aporte valor.
Y no te olvides de buscar colaboraciones con supermercados o comercios locales.
3. Comunicar los beneficios
Muchos productos de origen vegetal son ricos en fibra y proteínas, ¡una cualidad que encanta a los consumidores! Por lo tanto, no dudes en comunicar estos beneficios en tus etiquetas y envases. Pueden suponer un incentivo eficaz para que los consumidores elijan tus productos. Sin embargo, no debes utilizar este tipo de expresiones en tus productos si no son ciertas, por supuesto. Del mismo modo, si tus productos son veganos por casualidad, vale la pena considerar si anunciar su naturaleza vegana es realmente beneficioso o no (Stremmel et al.).
4. Elige tu etiqueta con cuidado
Existen distintas formas de comunicar que tus productos son veganos. Las más habituales son «a base de plantas», «sin» y «vegano». Es importante que uses la denominación correcta para cada producto. Presta especial atención a la diferencia entre etiquetado por alérgenos y etiquetado dietético. Solo cuando un producto no contiene ningún ingrediente de origen animal y puede garantizar que no hay posibilidad de contaminación cruzada, se puede etiquetar como «sin». En este caso, se trata de una etiqueta de alérgenos y proporciona información vital para las personas con alergias. En todos los demás casos, incluir «vegano» o «a base de plantas» en tu etiqueta es la alternativa correcta (Bambridge-Sutton).
De hecho, algunos estudios demuestran que ciertas palabras pueden influir en las expectativas del consumidor sobre el sabor y la sostenibilidad, condicionando finalmente su decisión de compra. Vale la pena tener en cuenta también este factor. (Ruby et al.).
5. Menos es más
El veganismo está muy relacionado con el minimalismo: minimizar el consumo de carne, minimizar el impacto medioambiental y, a menudo, minimizar otros aspectos del consumo. Por eso, reflejar este enfoque en el diseño de tus etiquetas y envases es una manera de atraer a tu público vegano o a quienes sienten curiosidad por esta forma de vida.
Crear el diseño perfecto no siempre es fácil. Para eso cuentas con nuestro equipo de diseñadores gráficos profesionales, que estarán encantados de ayudarte en este camino.
Certificación vegana
Puedes obtener diferentes certificaciones para tus productos veganos y vegetarianos. Estos certificados aportan a tus productos un sentido especial de autenticidad y pueden crear incentivos adicionales para que los consumidores compren tus productos. La certificación más prestigiosa y común de este tipo en el Reino Unido es la que otorga la Vegetarian Society. Aceptan solicitudes y luego evalúan si un producto puede acreditarse con su marca registrada o no. Para otros mercados (por ejemplo, Europa, Australia, Canadá, etc.), hay otras certificaciones más comunes.
Tipos de productos veganos: una guía rápida
En la última década, ha aparecido una gran variedad de productos veganos en los estantes de los supermercados. Esta tendencia está claramente impulsada por una actitud cada vez más consciente hacia la salud y el medioambiente. Hoy en día podemos diferenciar varios tipos de productos veganos. Algunos lo son por defecto: se conocen como «accidentalmente vegano» (véase la figura 1). Todos aquellos productos que se reformulan para eliminar ingredientes de origen animal en su proceso de producción son, por definición, veganos, a diferencia de los «accidentalmente veganos». Otros productos imitan el aspecto y el sabor de los productos elaborados tradicionalmente a partir de animales. A estos productos los llamamos sustitutos de la carne y su popularidad no deja de crecer.
La decisión de incluir el término «vegano» en el envase depende también de cómo quieras orientar las expectativas de tus clientes. Hay productos que se dan por hecho que son veganos: por ejemplo, la mermelada, el hummus o ciertos untables. Esta percepción suele llevar a asumir que, además, son saludables. Y con una etiqueta vegana, este efecto puede potenciarse aún más. Incluso si un consumidor considera que un producto no es especialmente sano, es probable que cambie de opinión al ver la palabra “vegano” en la etiqueta. Ese tipo de suposiciones puede fomentar el consumo excesivo de algunos productos, algo que conviene evitar (Stremmel et al.).
Conclusión (TLDR)
La tendencia vegana está en auge. No parece que su crecimiento vaya a remitir en un futuro próximo. Al contrario. Con una conciencia cada vez mayor sobre las ventajas para la salud y el medio ambiente de las dietas vegetarianas y veganas, el mercado seguirá expandiéndose. Por lo tanto, es necesario dar a conocer tus productos.
- Investiga qué tácticas funcionan bien para la comercialización de productos veganos.
- Utiliza diferentes canales para publicitarlos.
- Comunica los beneficios de forma eficaz y transparente, sin utilizar la palabra «vegano» solo para sumarte a la moda.
Recuerda a quién vendes tus productos. La mayoría de las personas interesadas en las dietas basadas en plantas probablemente respondan a envases minimalistas que sugieran un bajo impacto medioambiental. Tenlo en cuenta al crear los diseños de tus etiquetas.
Fuentes
Bambridge-Sutton, Augustus. “‘vegan’ or ‘Free-from’? Tackling Lack of Awareness of the Difference between Allergen and Dietary Labelling.” Foodnavigator.Com, William Reed Ltd, 26 Mar. 2024, www.foodnavigator.com/Article/2024/03/26/many-consumers-unaware-vegan-labels-don-t-mean-free-from.
Ruby, Matthew, et al. Vegetarian, Vegan, or Plant-Based? Comparing How Different Labels Influence Consumer Evaluations of Plant-Based Foods, 5 Dec. 2023, https://doi.org/10.31234/osf.io/xvz64.
Stremmel, Gesa, et al. “Vegan labeling for what is already vegan: Product perceptions and consumption intentions.” Appetite, vol. 175, Aug. 2022, p. 106048, https://doi.org/10.1016/j.appet.2022.106048.
Veganuary, veganuary.com/wp-content/uploads/2024/03/Campaign-Report-2024-UK.pdf. Accessed 31 Oct. 2024
Nuestro boletín informativo
Nuestro boletín mensual te mantiene al día sobre temas relevantes del mundo de la impresión de etiquetas y mucho más. Cada mes recibes contenido gratuito con información exclusiva sobre las tendencias del sector, las nuevas tecnologías de impresión, así como consejos para el diseño de tus etiquetas, la preparación de archivos de impresión ¡y mucho más!
Preguntas
Sigue las últimas tendencias
con nuestro boletín informativo.